Felicitaciones a la Institución Educativa Julius Sieber de Tunja, quienes el pasado 24 de octubre obtuvieron el primer puesto en el II Concurso Departamental de Huertas Biopoéticas de Boyacá.
“Tras un año de sesiones pedagógicas virtuales, un encuentro académico presencial y el desarrollo y recepción de las distintas propuestas, el jurado conformado por Anyi Pacagüi, Omaira Romero y Javier Gil, evaluó y escogió a los ganadores. De ellas, inicialmente se seleccionaron 16 propuestas semifinalistas entre las cuales quedaron como finalistas cuatro propuestas del área metropolitana de Tunja, y cinco propuestas finalistas para las otras provincias del departamento”, puntualizó Clarisa Ruiz, organizadora del concurso y directora de la Fundación Grupo Liebre Lunar.
Agregó que en total se entregaron seis premios, tres en cada categoría. “Con las propuestas finalistas se tuvieron encuentros, virtuales o presenciales, con el fin de cotejar sus planteamientos y la intención de profundizar en ellos”, señaló la directora.
En la Zona Centro, Tunja y alrededores (Premios Veolia, Aguas de Tunja para AMTUN), los ganadores fueron: 1. Institución Educativa Julius Sieber de Tunja; 2. Fundación Pedagógica Rayuela de Tunja; 3. Corporación Grupo ‘Con las Botas Puestas’.
Fotografía de la UPTC
A nivel Departamental, el primer puesto lo ocupó Culturama; 2. Permacultural Paba Swa, La Selva Eco Lab, Villa de Leyva; 3. IET Señor de los Milagros, Sativasur, con sus huertas ‘Versos y Huerta en el Jardín de la Abundancia’ y huerta de primera infancia ‘La Aventura de las Semillitas’.
Igualmente, obtuvieron menciones especiales: Establecimiento Educativo San Jerónimo Emiliani, Tunja; Escuela Normal Superior de Valle de Tenza; IE Alfonso López Pumarejo de La Victoria, Centro; IE Suazapawa, Nobsa; IET de Nobsa Sede Santana; Grupo de Investigación en Desarrollo y Producción Agraria Sostenible, GIBSO, de la UPTC; IET Simona Amaya, Paya; IET Agropecuaria de Chiscas; Gimnasio Galileo Galilei de Tunja; y, la IE Rural del Sur, Sede Barón Gallego.
En esta ocasión Huerto en Casa Colombia tuvo la suerte de proveer 6 mesas de cultivo para plantas grandes, protegidas con cera de abejas para protegerlas de la intemperie, insumos de siembra (plántulas, sustratos y fertilizantes), herramientas de jardín y un sistema de invernadero en vinilo para evitar el maltrato por condiciones atmosféricas adversas.
También se presto el acompañamiento constante desde la siembra con los niños hasta el crecimiento y cosecha de las primeras hortalizas.
Estamos muy orgullosos de implementar esta clase de iniciativas en los lugares donde los niños y las personas desarrollan sus procesos educativos porque sabemos que plantar estas semillas ayudarán a cambiar el mundo del futuro.





